GR-36: Eslida - Alcudia de Veo
Senderistas: Kiquet, Miguel, Maria_Jesús, Jose, Mari, Pili, Juan_Carlos, Emilio, Carmen_K, Carmen_D, Luis, Toni, Jaume, Nati, Paco, Menchu, Almudena, Mila, Fernando, José_Manuel.
GR-36: Eslida - Alcudia de Veo. Segunda etapa del GR-36, la más corta, entre las poblaciones de Eslida y Alcudia de Veo. Seguimos sin problemas con las señales tanto de pintura como de postes aunque, tanto en Eslida como en Aín, las señales desaparecen cuando entras en sus calles. En Eslida se puede optar por callejear un poco subiendo hasta la plaza del Ayuntamiento y desde ahí hasta encontrar la carretera de Xóvar o directamente subir por la carretera hasta encontrar el poste que está en el inicio del camino rural de L'Oret (hacia el cementerio).
Subimos el barranco d L'Oret hasta el collado de Barres para bajar por el barranco de la Caritat, donde se encuentra la fuente de su mismo nombre, así como un par de molinos. Entramos en Aín y buscaremos por la derecha la salida al barranco, que lo atravesamos y subimos hasta la carretera donde tenemos un poste con señales.
Nos espera el collado de Veo al que llegamos por un camino a trozos empedrado y bajaremos por senda también empedrada hacia Veo. En el cruce del río Veo veremos una flecha amarilla en una piedra a la derecha, referencia para llegar a la fuente de la Pistola que está muy cerca. Se sube hasta la carretera, que seguimos unos metros, hasta que volvemos a bajar, por la izquierda, para tomar una senda-acequia que viene de Alcudia de Veo, con mucha vegetación de ribera, y aparecemos por un lateral del restaurante "Pico Espadán".
Notas de campo. Nuevo punto de encuentro en la gasolinera-restaurante "La Pinada" (salida 2 de la autovía A23) que va a sustituir a la estación de RENFE de Sagunto pues nos permite tanto el acceso hacia Teruel como hacia Castellón. Buen estreno pues nadie se perdió. Tomamos la ruta aconsejada por la guía Michelín para llegar a Alcudia de Veo, pero desde Almedíjar hasta el enlace con la carretera Aín-Alcudia de Veo es poco más que una pista asfaltada, estrecha y llena de curvas. El paisaje hace que valga la pena el recorrido pero con una vez basta.
Tras el recorrido turístico dejamos los coches en la plaza de Alcudia de Veo y fuimos hasta Eslida para iniciar la ruta. Resumiendo a las 9:00 empezamos a andar buscando, gps en mano, la salida de Eslida hacia el collado de Barres donde almorzamos abrigados pues el viento era escaso pero fresco. La subida del día ya estaba terminada, pues el collado de Veo, desde Aín, es de escaso desnivel. Empezamos la bajada más agrupados que en la subida y la senda, cuando la bajada no es tan fuerte, se convierte en pista de tierra que en agradable paseo nos acerca a un par de molinos, en uno de los cuales Kiquet hizo su foto de grupo, y a ver en una colina las ruinas del castillo de Aín.
En la travesía de Aín pasamos por una estrecha calle adornada con macetas, lo cual le daba un encanto especial. Es una pena que no marquen con señales rojas el recorrido por el interior del pueblo. En la subida al collado de Veo empezamos a ver campos de almendros en flor hasta que cuando estamos casi en el collado pudimos solazar nuestra vista con unos campos de almendros que hay a la derecha plagados de flores, y donde hice yo la foto de grupo.
La bajada desde el collado de Veo hasta el río Veo es de las que no importa las veces que se haga. Una vez en Veo nos quedaba el último tramo, el sendero aéreo por la acequia que nos interna en una zona de exuberante vegetación. Lástima que los acantos todavía no tengan flor. Breve visita a las ruinas de un molino invadido por multitud de raíces y ramas de los árboles y aparecemos en Alcudia de Veo. Apenas son las 13:45 pero hay que ir a Eslida donde habíamos dejado los otros vehículos. La vuelta por Artana y la CV-10. ¡Vaya diferencia de carretera!.
Documentación.
Fecha
Longitud
Tiempo mov.
Vel. mov.
Tiempo total
Vel. total
Alt. max.
Ascenso total
17/02/07
12.4 kms.
3 h. 10'
3.9 km/h.
4 h. 40'
2.6 km/h.
762 m.
648 m.
>
Esta página ha sido visitada 25 veces |