GR-36: Alcudia de Veo - Torralba del Pinar
Senderistas: Kiquet, Miguel, Jose, Mari, Juan_Carlos, Carmen_K, Toni, Aurelio, Almudena, Luis, Jaume, Fernando, José_Manuel.
GR-36: Alcudia de Veo - Torralba del Pinar. Tercera etapa del GR-36 entre las poblaciones de Alcudia de Veo y Torralba del Pinar. Bien señalizada tanto de pintura como de postes aunque al principio echamos a faltar la pintura blanca en algunas marcas situadas en piedras de rodeno. La salida desde Alcudia de Veo se realiza siguiendo la carretera de Algimia de Almonacid, para desviarse por el barranco de La Barrancada con sus alcornoques, hasta el collado en su cabecera. El barranco hay que abandonarlo por una senda muy marcada a la izquierda pero la señal de giro esta tapada por un pino caído sobre el lecho del barranco.
En el primer descenso llegamos al Mas de la Campana y seguimos bajando hasta que de nuevo remontamos otro barranco cubierto de pinos para bajar por la otra vertiente del collado hasta enlazar con la rambla de Villamalur que nos lleva hasta el área recreativa que hay en su lecho. De nuevo subimos, esta vez por la carretera de Torralba para, al poco, dejarla por la izquierda y seguir una senda que nos lleva hasta el tercer collado de este itinerario. A nuestra derecha tenemos el Castillejo y si nos fijamos veremos restos de unas torres.
Se cruza la carretera y cogemos la senda que nos llevará hasta Torralba con ligeras bajadas y subidas, pasando a corta distancia del cerro "El Castillo" que tiene resto de una construcción defensiva (pequeña para ser un castillo) y del Alto de San Cristobal. Por último, poco antes de llegar a Torralba podremos ver una mina de agua a nuestra izquierda.
Notas de campo. A pesar de lo intempestiva de la hora, a las 06:30 ya estábamos repartidos en los 6 coches que se precisaban para poder hacer la ruta lineal, y aún así llegábamos a Alcudia de Veo pasadas las 08:15. Nada más empezar la primera subida ya se puso de manifiesto que el día iba a ser caluroso e hicieron acto de presencia las camisetas de manga corta y ¡por primera vez este año!, los pantalones cortos, quién diría que todavía estamos en invierno.
Pronto vimos los efectos del viento, y quizá de la nieve, sobre los pinos pues encontramos muchas ramas, e incluso copas de los mismos, sobre el sendero, sin embargo no recuerdo haber visto ramas de alcornoques. En la primera bajada encontramos el mas de la Campana con su campana que invitaba, ya desde lejos, a ser tocada y bien que suena la condenada.
Seguimos por pista forestal e iniciamos una nueva subida, diferente a la primera, en la que el árbol predominante había sido el alcornoque, mientras que ahora le tocaba el turno al pino, grandes pinos que propiciaron una pequeña batalla de piñas en un sendero que iba encajonado sobre la ladera. Almorzamos en el segundo collado pues Villamalur todavía quedaba lejos.
Bajamos a buscar la rambla de Villamalur y en su área recreativa nos refrescamos como pudimos pues el calor estaba apretando fuerte y la fuente apenas soltaba un hilillo de agua. De nuevo para arriba y esta vez el paisaje cambia de nuevo y se observan restos de un antiguo incendio que ha provocado la aparición de las aliagas en las laderas así como su repoblación con pinos.
Pudimos contemplar el macizo del Penyagolosa y fuimos por senda viendo restos de construcciones de torres o castillos recordados por la toponímia local. También apreciamos unas formas pétreas que nos recordaron a los cuchillos del Gabriel. En un barranco ya cerca de Torralba encontramos una mina de agua a la que entramos Toni y yo. Tras recorrer unos 25 m. del túnel se abría un respiradero en lo alto y la mina seguía hacia dentro, pero el barro y el agua ya habían hecho acto de presencia, así que nos volvimos atrás.
Una vez atravesamos el collado del Alto de San Cristóbal ya vimos el bonito pueblo de Torralba con el Penyagolosa a su derecha. Como íbamos acalorados y sedientos nos fuimos derechos a la plaza de la iglesia para refrescarnos en su fuente, antes de coger los coches e ir a Alcudia de Veo a por el resto de vehículos. Esta vez volvimos por Algimia de Almonacid a Segorbe, cuya carretera es buena, aunque tengo dudas sobre si será más rápido volver por Eslida a buscar la CV-10.
Documentación.
Fecha
Longitud
Tiempo mov.
Vel. mov.
Tiempo total
Vel. total
Alt. max.
Ascenso total
03/03/07
15.7 kms.
3 h. 35'
4.4 km/h.
5 h.
3.1 km/h.
802 m.
748 m.
>
Mapa del sendero
Ortofoto del sendero
Alcudia de Veo
Mas de la Campana
Rambla de Villamalur
El Castillejo y el Castillo
Torralba del Pinar
Esta página ha sido visitada 28 veces |